De un lector del blog:
Hola, acabo de leer tu página de nordic walking cartagena y me he decidio a escribirte.
Me interesa tu articulo de marcha atletica combinada con bastones. No tengo ni idea de como se hace marcha atletica pero creo que algo parecido hago. Este verano, sobre las 7,30 de la mañana, salía con los bastones. A esa hora hay mucho andarin rapido y corredores y parto de risa como se pican los andarines, en plan competicion. Con algunos tenia que apretar el culo y creo que de ahi surgió lo de mi interes por la marcha atletica con bastones. ¿Cómo puedo aprender más?
En llano, suelo alargar los palos, echar los hombros atras y mover los brazos estilo marcha atletica (o algo asi, ya que no me veo como lo hago). Desde luego no es la tecnica clasica de nordic walking. Con los palos, lo que noto es que no se me queman las espinillas al andar rapido.
Bueno, te comento cosas de mi experiencia:

-Técnica: me importa un pito la técnica. Mentira, un instructor de fittrek me enseño a no arrastar los bastones. Por lo demás, uso la técnica que me es cómoda (parecido a la técnica pacerpole que es la más natural). Básicamente ando por el monte y me gusta llevar cadencia rapida, asi que tecnica alfa, pendulo no me valen.

Como uso tecnica de codos muy doblados los palos tiendo a picarlos en vertical, con lo que llevar los tacos de goma en monte no es tan problematico por el tema de que resbalen.

-Nordic running. Hay unos checos que han hecho un estudio de correr con palos. Los usan más largos. palos de esqui de fondo modificados. Yo los uso mas bajos con los pacerpoles. Peso mucho y correr ya no me gusta. Transfiero tanto impacto a los hombros y espalda que lal dia siguiente tengo agujetas en la parte superior del cuerpo (corriendo con palos, no andando).
-Estoy viendo de hacer un palo para marcha atletica, a mi estilo, más largo, que alinee con la muñeca. La solución para casi cualquier casuistica ya la tenia hace 20 años Heather Rhodes la inventora de los pacerpoles, pero decidió vender sus palos para un rango de movimiento concreto, el más apto para senderismo y montaña. La verdad. lo intente hace un tiempo pero cuando vi los cross shapper, que consiguen el movimiento perfecto, lo dejé. Y ahora que me aburro...
Bueno, gracias por tu blog y por leer el tostón. Si quieres probar el cross sahpper o los pacerpoles, pásate por mi pueblo.
Saludos
Mi respuesta:
Hola, y gracias por
escribirme. Me encanta la marcha nórdica
y disfruto compartiendo lo poco que sé con gente que ha entendido las bondades
de este deporte, como tú.
En lo que respecta a la marcha
nórdica competitiva y la combinación de marcha atlética con el uso de bastones,
te tengo que decir que soy un autodidacta. Solo me baso en mi experiencia personal y el
la lógica (creo). Sólo te puedo
aconsejar que mires en Internet, dónde he visto videos muy didácticos sobre la
metodología y aprendizaje de la técnica de la marcha atlética. Luego hay que meter los bastones en la ecuación,
de manera que ayuden tu progresión, fundamentalmente, alargando brazos adelante
y con bastones 10-15 cm
más largos que en la técnica Alfa, según mi experiencia. Cierto que no nos
vemos, por eso es necesario que alguien te grabe en video y así, intentar
corregir tu técnica.
Me alegra saber que has
encontrado los mejores bastones para ti. Yo he probado muchos y los que uso son también
para mi los mejores, luego todos contentos. La marcha nórdica debe ser, sobre todo, una
fuente de disfrute personal y para eso, cada nordimarchador tiene que experimentar
y quedarse con lo que más le guste. Yo
busco también en la marcha nórdica un ejercicio lo más completo posible, por
eso prefiero empuñaduras que me permitan abrir y cerrar las manos con cada paso
y mover los brazos ampliamente desde los hombros (no desde los codos), para
trabajar los grandes músculos que sujetan la columna.
Cierto que la técnica alfa no es
buena para ir rápido, así que si tengo que hacer un ritmo competición, he de
alargar los bastones y doblar más los brazos, sacrificando salud en aras de la
rapidez. Procuro que esto sólo pase en
menos de un 20% del total de mi actividad con bastones.
En mi experiencia, los bastones
muy verticales no favorecen la velocidad. Es un problema simple de descomposición
de fuerzas, en el que al poner los bastones más verticales, disminuyes la
componente horizontal, que es la que te impulsa a delante. Naturalmente, al utilizar unos bastones con
empuñaduras que te limitan la posición del agarre, también limitas la
posibilidad de su inclinación con respecto a la horizontal.
Yo todavía no he encontrado unos
tacos de goma que mejoren la adherencia al suelo de las puntas de acero al
tungsteno, incluso en asfalto. Intentaré
encontrar las suelas Ridersfly que mencionas.
No he probado el cross shaper,
que citas, pero en general, no me gustan los artilugios complicados, quizá
porque mi experiencia con los bastones normales (muchos años he utilizado los
simples de trekking) me ha proporcionado resultados excepcionales. Tengo 61
años, he corrido siempre desde los 13, y desde hace 10, que empecé a utilizar
los bastones de forma habitual, no sé lo que es una tendinitis o un dolor
articular, algo con lo que siempre había coexistido. Tengo infinidad de
testimonios de mis alumnos de marcha nórdica a los que le han desaparecido dolores
articulares, de columna sobre todo, que han padecido durante años, tan sólo a
las pocas sesiones de práctica. Por otro
lado, parece ser que el impacto es altamente recomendable para estimular la
producción de calcio, según los médicos.
En fin, que me ha encantado compartir estos
minutos contigo y lo dicho: lo mejor para mi no tiene por qué ser lo mejor para
ti. Para cada hombre guarda un rayo
nuevo de luz el sol, y un camino virgen Dios…que decía el poeta. Si alguna vez paso por tu pueblo procuraré
contactar contigo y probar tu “arsenal”.
Espero que no te importe que
cuelgue en mi blog este intercambio de ideas, naturalmente eliminando toda
referencia a localidades y nombres, para salvaguardar tu intimidad. Creo que puede serle útil a alguien más.
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si estás registrado en este blog, tus comentarios son más que bienvenidos. La moderación de comentarios, por mi parte, se limita a evitar los que falten al respeto mínimo debido a otras personas, y nunca a censurar opiniones contrarias a las mías.