viernes, 31 de marzo de 2023

NUEVO CURSO DE INICIACIÓN A LA MARCHA NÓRDICA

 


El
domingo, 16 de abril, de 09.00 a 13.00, tendremos un nuevo curso de iniciación a la marcha nórdica (el 4º de este año, 96º en total) en Cartagena, en el paseo de palmeras junto al Parque de la Rosa, frente al EuroSpar de la prolongación de Juan Fernández https://www.google.es/maps/@37.620062,-0.9925477,15.5z. Tras esta sesión, mejorarás sensiblemente tu forma de andar, estarás en condiciones de empezar a utilizar correcta y satisfactoriamente los bastones, y adquirirás los conocimientos teórico-prácticos necesarios para auto-perfeccionar la técnica y aumentar así sus beneficios. Si quieres asistir, lee, rellena, revisa y envía este FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN antes del 15 de abril.

El curso es gratuito y abierto a no socios; los niños son muy bienvenidos, acompañados de un adulto responsable; sólo necesitas traer ropa cómoda, zapatillas de deporte (aconsejable guantes finos, gorra y gafas para el sol) y dos bastones de senderismo o de marcha nórdica. Si no los tienes, el CExCartagena te los prestará para que puedas hacer el curso. No se trata de una excursión sino de una actividad de aprendizaje práctico que, aún no siendo de gran intensidad física, no está exenta de riesgo de caídas y exige cierto esfuerzo. Si tienes alguna lesión cardíaca, o algún otro problema que pueda dificultar tu participación, consulta con tu médico antes de asistir.

Para resolver cualquier duda, contacta directamente conmigo,

José Antonio Pérez González (Piri) -

659657981 (nordicartagena@outlook.com).

lunes, 27 de marzo de 2023

MARCHA NÓRDICA, SENDERISMO Y MONTAÑA

 

Hace tiempo que acuñé una definición de marcha nórdica (MN) que dice que ésta “consiste en marchar de forma natural y dedicada, utilizando dos bastones con una técnica que nos permita obtener el máximo beneficio de su uso”. Sobre esta definición baso todos mis cursos de iniciación a la MN y ahora voy a explicarla con un poco más de detalle.

El “andar de forma natural” indica que en la MN no se hace nada que no esté incluido en la biodinámica normal de la marcha humana, sin cambiar ni exagerar ninguno de sus gestos. Lo de “dedicada” indica que se trata de un ejercicio psico-físico, que exige cierta concentración en lo que se está haciendo, no siempre compatible con otros menesteres (tales como ir de escaparates, fotografiar las plantas, departir don los colegas, whatsapear o echar carreras), si realmente queremos hacer MN.

La segunda parte de la definición, la que se refiere a los beneficios que ha de proporcionarnos la técnica necesaria para la práctica de la MN, incluye dos vertientes. Por un lado, están los beneficios psico-físicos que se siguen de la práctica habitual de un deporte saludable y completo (el que más), bien ejecutado, en el que ponemos en movimiento la práctica totalidad de los músculos y articulaciones de nuestro cuerpo, y por otro, los que comporta una excelencia en el desplazamiento, como consecuencia del incremento de puntos de apoyo, equilibrio e impulsión (o retención) de dos a cuatro, utilizados con racional eficiencia.

Tal como reza en la página web de la Federación de Montañismo de la Región de Murcia, “La técnica de la MN es una herramienta de gran utilidad para el practicante de senderismo, montañismo y carreras de montaña. Sin embargo, el valor principal de la MN reside en su potencialidad como deporte específico, completo, saludable, apto para todos, económico y practicable en cualquier entorno y condición.”

La práctica habitual de este deporte, varias veces por semana, es la que va a redundar en la obtención de todos esos beneficios psico-físicos que tanto alabamos (con razón) en la MN.

Mis alumnos suelen preguntar en mis cursos de iniciación si se puede hacer MN en “el monte”. Mi respuesta es SÍ,... en todos aquellos lugares en los que el monte nos lo permita.

La práctica esporádica, sólo en los tramos de nuestras sesiones de senderismo, montañismo o carreras por montaña que nos permitan aplicar la técnica de uso de los bastones de la MN, siempre será de gran provecho, pero nunca se podrá comparar, en cuanto a resultados beneficiosos, con la práctica habitual de la MN como deporte.

La teoría general del entrenamiento deportivo, base de la mejora o mantenimiento de la capacidad psico-física del individuo, se fundamenta en la estimulación regular del organismo del deportista a intervalos de tiempo más o menos constantes, algo que se puede lograr en la práctica habitual, pero más difícilmente en actividades desprovistas de una regulación temporal establecida, tales como el senderismo o el montañismo.

Resumiendo, utiliza los bastones, con la técnica correcta, siempre que puedas, disfruta con ellos, pero no esperes resultados espectaculares para tu organismo si no los sacas regularmente del paragüero para hacer MN.

lunes, 27 de febrero de 2023

NUEVO CURSO DE INICIACIÓN A LA MARCHA NÓRDICA EN CARTAGENA

 

El domingo, 12 de marzo, de 09.00 a 13.00, tendremos un nuevo curso de iniciación a la marcha nórdica (el 3º de este año, 95º en total) en Cartagena, en el paseo de palmeras junto al Parque de la Rosa, frente al EuroSpar de la prolongación de Juan Fernández https://www.google.es/maps/@37.620062,-0.9925477,15.5z. Tras esta sesión, mejorarás sensiblemente tu forma de andar, estarás en condiciones de empezar a utilizar correcta y satisfactoriamente los bastones, y adquirirás los conocimientos teórico-prácticos necesarios para auto-perfeccionar la técnica y aumentar así sus beneficios. Si quieres asistir, lee, rellena, revisa y envía este FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN antes del 11 de marzo.

El curso es gratuito y abierto a no socios; los niños son muy bienvenidos, acompañados de un adulto responsable; sólo necesitas traer ropa cómoda, zapatillas de deporte (aconsejable guantes finos, gorra y gafas para el sol) y dos bastones de senderismo o de marcha nórdica. Si no los tienes, el CExCartagena te los prestará para que puedas hacer el curso. No se trata de una excursión sino de una actividad de aprendizaje práctico que, aún no siendo de gran intensidad física, no está exenta de riesgo de caídas y exige cierto esfuerzo. Si tienes alguna lesión cardíaca, o algún otro problema que pueda dificultar tu participación, consulta con tu médico antes de asistir.

Para resolver cualquier duda, contacta directamente conmigo,

José Antonio Pérez González (Piri) -

659657981 (nordicartagena@outlook.com).

sábado, 11 de febrero de 2023

ZAPATILLAS PARA NORDIC (II)

 El título de la entrada de hoy, como podéis imaginar, indica su carácter de secuela de la publicada en julio del año pasado, que recomiendo leer (o releer) para darle una explicación lógica a lo que hoy cuento.

En aquella ocasión hablaba de mis dos pares de zapatillas en uso (alterno), unas Sauconi Excursion GTX, que pasando ampliamente de los 3000 km sigo utilizando a plena satisfacción, sin un desgaste que me haga prever una próxima "jubilación", y las entonces recién estrenadas Joma Shock Trail, mucho más baratas, a las que ya les he hecho más de 1000 km, colmando mis expectativas de estabilidad, comodidad y resistencia de la puntera, pero a las que les he detectado fallos en la durabilidad del textil (lógicos con su precio) y una suela con muy poca adherencia a superficies duras en días de lluvia, que me impiden repetir este modelo en el futuro.

Mi última adquisición, para sustituir a estas últimas, son una ATOM Terra High-Tex, resultado de una incursión de la reputada marcha de calzado Fluchos en el mundo del trail (también las fabrican para running y senderismo).  Con un precio muy atractivo (89;9€ - yo las he conseguido en segundas rebajas por 62€), mi primera sensación es que la marca ha conseguido trasladar la proverbial comodidad de sus zapatos a estas zapatillas de trail, con pestaña posterior para acelerar la transición talón-planta y una membrana water-proof.  A parte de la comodidad, la estabilidad parece prometedora.  La línea ATOM cuenta con una amplia variedad de colores y modelos para distintos tipos de actividad física.

Ya os contaré cómo se portan.  Mientras tanto, no dejéis los bastones en el paragüero, porfa.

sábado, 4 de febrero de 2023

NUEVO CURSO DE INICIACIÓN A LA MARCHA NÓRDICA EN CARTAGENA

 

El domingo, 19 de febrero, de 09.00 a 13.00, tendremos un nuevo curso de iniciación a la marcha nórdica (el 2º de este año, 94º en total) en Cartagena, en el paseo de palmeras junto al Parque de la Rosa, frente al EuroSpar de la prolongación de Juan Fernández https://www.google.es/maps/@37.620062,-0.9925477,15.5z. Tras esta sesión, mejorarás sensiblemente tu forma de andar, estarás en condiciones de empezar a utilizar correcta y satisfactoriamente los bastones, y adquirirás los conocimientos teórico-prácticos necesarios para auto-perfeccionar la técnica y aumentar así sus beneficios. Si quieres asistir, lee, rellena, revisa y envía este FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN antes del 18 de febrero.

El curso es gratuito y abierto a no socios; los niños son muy bienvenidos, acompañados de un adulto responsable; sólo necesitas traer ropa cómoda, zapatillas de deporte (aconsejable guantes finos, gorra y gafas para el sol) y dos bastones de senderismo o de marcha nórdica. Si no los tienes, el CExCartagena te los prestará para que puedas hacer el curso. No se trata de una excursión sino de una actividad de aprendizaje práctico que, aún no siendo de gran intensidad física, no está exenta de riesgo de caídas y exige cierto esfuerzo. Si tienes alguna lesión cardíaca, o algún otro problema que pueda dificultar tu participación, consulta con tu médico antes de asistir.

Para resolver cualquier duda, contacta directamente conmigo,

José Antonio Pérez González (Piri) -

659657981 (nordicartagena@outlook.com).

viernes, 20 de enero de 2023

COMPETICIONES DE MARCHA NÓRDICA EN MONTAÑA

Hace unos diez años, éramos una docena de locos enamorados de la marcha nórdica (MN) los que buscábamos cualquier ocasión de reunirnos y competir, sin árbitros ni reglamentos, en cualquier oportunidad que se nos presentaba. Por aquella época, soñábamos con que la Federación Española de Atletismo (FEA) acogiera nuestro deporte, se desarrollase un reglamento, y se organizasen competiciones, utilizando su experiencia con la marcha atlética, en la ilusión de que esto atraería gente joven a nuestra saludable pero añera disciplina.

Por la razón que sea (quizá porque sólo eramos unos pocos y no había negocio), la FEA (va sin segundas) no nos hizo ni caso, y finalmente fue la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) la que nos acogió en su seno. Yo, desde la Federación de Montañismo de la Región de Murcia (FMRM) me puse inmediatamente a redactar un reglamento de competición, acorde con la ubicación de la MN en este entorno, bastante diferente, por cierto, del que normalmente acoge a la marcha atlética, el deporte cuya competición más se parece al nuestro, por la obligatoriedad de observar limitaciones a la progresión (básicamente no correr) que repercuten sobre la velocidad que, a la postre, va a ser la que decida el podio de cada prueba.

Aquel reglamento, aprobado por el Comité de Marcha Nórdica CMN) y, posteriormente por la Asamblea General de la FMRM en 2016, fue anterior al primer reglamento de competición de la FEDME que, curiosamente, obvió todo lo que el de la FMRM había incluido sobre circuitos y diferentes técnicas que permitieran la competición sobre terrenos de montaña. Desgraciadamente, tanto el Presidente de la FMRM como su CMN, en lugar de pelear por la lógica inclusión de estas especificidades en el reglamento de la FEDME, optaron por copiar y pegar este para nuestra Región. Naturalmente, presenté mi inmediata dimisión del CMN de la FMRM, profundamente decepcionado por la falta de apoyo y empatía de compañeros y directivos.

Bueno, tras este pequeño relato histórico, para poner al lector en “situación”, el hecho relevante es que el reglamento de competición resultante, aparte de otros muchos defectos, adolece de una falta total de adecuación para la regulación y control de pruebas realizadas en un entorno de media o alta montaña.

Para empezar, el reglamento no limita en forma alguna la inclinación del terreno sobre el que se compite, obligando a los participantes a realizar una técnica diagonal imposible por encima de pendientes superiores al 10%.

El domingo pasado participé en una media maratón de montaña por la Sierra Gorda, Cartagena. Me gusta participar en pruebas de montaña en las que, siempre con mis bastones, corro, marcho o ando, según puedo o el terreno me aconseja, sin preocupación de reglamentos y árbitros que dejan bastante que desear, con dragoneras apropiadas (seguras) para el entorno y, por supuesto, con buena música.

Los organizadores, que por cierto realizaron, como de costumbre, un muy buen trabajo, cometieron el tremendo error de organizar también una competición de MN que coincidía en parte con el recorrido de la media maratón, lo cual me dio oportunidad de observar a muchos de los marchadores participantes en plena faena, no como los árbitros, ausentes en las partes más complicadas del recorrido.

Para ponerlo en pocas palabras, la totalidad de los competidores de MN que yo vi deberían haber sido descalificados de acuerdo con el actual reglamento de competición de MN. A pesar del loable esfuerzo realizado por todos ellos, los bastones “volaban”, se apoyaban fuera de las zonas permitidas, los codos no pasaban del torso, las manos no pasaban de la cadera, los pies no entraban de talón, … y todo ello por la sencilla razón de que en esos terrenos, todo ello es imposible. Otros errores, tales como la deficiencia en el agarre en el momento de apoyar el bastón, sí que son aplicables a los marchadores, y deberían corregirlo por el peligro que representa para su propia integridad física, pero este es un defecto propiciado por la dragonera de guantelete, que nuestro reglamento se empeña en mantener como obligatoria para la competición, sea esta dónde sea.

La mejor noticia es que creo que ninguno de los 32 participantes que completaron el recorrido acabó con lesiones de importancia.

En mi humilde opinión, esta competición de MN nunca debió realizarse en este entorno. Se puede entender la buena intención de los organizadores, disculpar su falta de familiarización con la normativa en vigor, pero es del todo incomprensible, al menos para mí, la permisividad de la FMRM y de los árbitros que, conocedores del reglamento (se supone), permiten una competición con semejante recorrido. Y poco me vale que se acotara algún “tramo libre de técnica”, designación que debería haber afectado a la mitad del recorrido, por decir algo. Pero entonces, ¿se podría calificar la competición como “de marcha nórdica”?

Pero bueno, en última instancia, cada competidor es muy libre de participar o no, a pesar de reglamentos, árbitros y recorridos. Al fin y al cabo, son ellos los que se la juegan.

Sinceramente, creo que para sacar los bastones del paragüero no hace falta arriesgarse tanto, y no poder hacer una buena técnica.



lunes, 9 de enero de 2023

NUEVO CURSO DE INICIACIÓN A LA MARCHA NÓRDICA EN CARTAGENA

 

Comienza un nuevo año, con nnnuevas oportunidades de mejorar tu vida.  Una de ellas es la práctica habitual de un deporte, la marcha nórdica, que te  proporcionará salud: corrige la postura y ayuda a prevenir/aliviar problemas de columna y articulares en general, mejora la circulación, la oxigenación y la producción de endorfinas, quema grasas, aumenta la resistencia y la autoestima … muy económico, apto para toda edad y condición física, desde niños y personas mayores y/o con movilidad reducida hasta deportistas de élite, y se puede practicar con diferentes ritmos e intensidades en cualquier lugar y momento.

El domingo, 22 de enero, de 09.00 a 13.00, tendremos un nuevo curso de iniciación a la marcha nórdica (el 1º de este año, 93º en total) en Cartagena, en el paseo de palmeras junto al Parque de la Rosa, frente al EuroSpar de la prolongación de Juan Fernández https://www.google.es/maps/@37.620062,-0.9925477,15.5z. Tras esta sesión, mejorarás sensiblemente tu forma de andar, estarás en condiciones de empezar a utilizar correcta y satisfactoriamente los bastones, y adquirirás los conocimientos teórico-prácticos necesarios para auto-perfeccionar la técnica y aumentar así sus beneficios. Si quieres asistir, lee, rellena, revisa y envía este FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN antes del 21 de eneroSi tú ya has hecho el curso y piensas que puede ayudar a algún conocido, pásale el enlace.

El curso es gratuito y abierto a no socios; los niños son muy bienvenidos, acompañados de un adulto responsable; sólo necesitas traer ropa cómoda, zapatillas de deporte (aconsejable guantes finos, gorra y gafas para el sol) y dos bastones de senderismo o de marcha nórdica. Si no los tienes, el CExCartagena te los prestará para que puedas hacer el curso. No se trata de una excursión sino de una actividad de aprendizaje práctico que, aún no siendo de gran intensidad física, no está exenta de riesgo de caídas y exige cierto esfuerzo. Si tienes alguna lesión cardíaca, o algún otro problema que pueda dificultar tu participación, consulta con tu médico antes de asistir.

Para resolver cualquier duda, contacta directamente conmigo,

José Antonio Pérez González (Piri) -

659657981 (nordicartagena@outlook.com).

lunes, 2 de enero de 2023

MARCHA NÓRDICA Y PASO DESLIZANTE

 

En la entrada Utilización Activa de los Bastones de julio del recién concluído año, cuya lectura recomiendo encarecidamente, hablaba sobre el "paso deslizante" o la "andadura a lo Groucho", insuficientemente definida, aunque extensamente vituperada, por nuestro pobre reglamento de competición de Marcha Nórdica (MN), cuya nueva versión "actualizada" acaba de ver la luz, con las mismas deficiencias del anterior, aunque añadiendo más confusión en el texto.  Francamente, parece como si quisieran poner a prueba la paciencia de los sufridos árbitros y competidores.

Pero no trato en esta entrada de corregir las faltas e incongruencias de este reglamento, algo que, por otro lado, doy por imposible a la luz de tanto "intento" (?) fallido por parte de sus responsables.  Lo que pretendo aquí y ahora es profundizar un poco más en la eficiencia de la marcha nórdica, tal como la prácticamos, comparada con la del paso deslizante o "a lo Groucho".  Debo advertir que no se trata, ni mucho menos, de un estudio sesudo, científico y profundo que, por cierto, no estaría de más que acometiera (o comisionara) el Comité de Marcha Nórdica de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escadada.  Lo que expongo a continuación se basa simplemente en la observación y experimentación personal del humilde nordimarchador que suscribe.

Nuesttro Diccionario define Eficiencia como la capacidad de lograr los resultados deseados con el mínimo posible de recursos.  En este caso, los resultados deseados se centran en la velocidad en el desplazamiento, mientras que los recursos empleados se traducen en el esfuerzo realizado.

Al marchar con el centro de gravedad unos centímetros más bajo, las piernas ligéramente flexionadas llevan a una toma de contacto del pie con el suelo por delante del talón, entre el tarso y el metatarso. En ese momento, la vertical de la rodilla del píe que toma contacto con el suelo se encuentra por delante del talón, y esta debería ser la referencia que tomasen los árbitros para decidir que se produce el paso deslizante (así lo hace el reglamento francés). En esta posición, si lo probamos, observaremos que aumenta sensiblemente la velocidad del desplazamiento, lo que parece una paradoja, ya que se disminuye la longitud de la zancada.  Para intentar comprender lo que pasa, recurriré a una comparación entre el paso de la marcha nórdica regular (MNR) y el de una marcha nórdica con paso deslizante (MND).

En la figura anterior, el marchador de la izquierda lo hace de forma ortodoxa, y al entrar de talón, el impacto sobre el suelo se traduce en una fuerza de reacción ascendente en la dirección de la pierna (A), con una componente vertical (B) que proporciona equilibrio y apoyo, y una componente horizontal (C), que se opone al avance del marchador.

El marchador de la derecha, con paso deslizante, experimenta también una fuerza de reacción ascendente en la dirección de la pierna (A), menor que el la del otro marchador, ya que el impacto tiene menor energía potencial (centro de gravedad más bajo) y viene amortiguado por las flexiones en pie, rodilla y cadera.  Son menorres, por tanto, las componentes B y C de la descomposición de la fuerza A, pero observamos que la componente horizontal (C) ya no se opone al avance del marchador, sino que apoya su progresión.

Esta pequeña diferencia hace que la progresión en el paso deslizante sea más homogénea, con el centro de gravedad del marchador siempre por delante de los puntos de apoyo de las piernas, mientras que en la marcha nórdica ortodoxa hay un tiempo en cada paso en el que el centro de gravedad está por detrás del pie adelantado, no pudiendo ser impulsado por esa pierna hasta que lo rebasa.

Si nos fijamos en el punto de apoyo del bastón que acompaña al pie adelantado en la MND, observaremos que se apoya mucho más cerca del pie que en el caso de la MNR.  Esto, aunque supone un menor impulso inicial sobre el bastón, proporciona una reconfortante sensación de seguridad (mayor apoyo y equilibrio), sobre todo cuando marchamos por terreno difícil (pedregoso o con desniveles), y acaba proporcionándonos una mayor impulsión en la fase final.

En la MND, el cuerpo del marchador adopta una posición menos erguida que en la MNR.  Esta posición, más de "corredor", con el centro de gravedad más adelantado, también favorece la rápida transición entre pasos que, a pesar de ser de menor longitud, consiguen una mayor velocidad gracias a que permite mayores ritmos.

La velocidad se muestra andando, reza el dicho.  Yo he hecho un recorrido de media montaña de 15 km, que suelo repetir con frecuencia, hoy por primera vez con paso deslizante en su totalidad, y he bajado casi 10' mi mejor marca con MNR.  

Cierto que la postura no resulta demasiado natural.  Todo depende del grado de flexión de las piernas.  No sé las repercusiones negativas que esa postura, mantenida en el tiempo, pueda tener para los practicantes de esta modalidad.  Yo, de momento, no noto nada raro.  Y tampoco Bernabé Rodriguez, gran representante de la MND, que yo sepa, ha tenido mayores problemas como consecuencia de su práctica mantenidda en el tiempo y en pruebas de muy largo aliento.

Yo, por ahora, sigo practicando mi MNR, totalmente ortodoxa, pero la experiencia de hoy es todo un descubrimiento de cara a las carreras por montaña y pruebas populares a las que a veces me apunto, en las que ya tengo una opción más que conbinar con la andadura, marcha y carrera nórdicas, según el terreno y el cuerpo me aconseje.

Y ya sabéis, con una u otra modalidad (os animo a que experimentéis todo), lo más importante es que saquéis los bastones del paragúero, todo lo que podáis .. y que disfrutéis con ellos.

viernes, 30 de diciembre de 2022

MARCHA NÓRDICA, UNA BENDICIÓN

La marcha nórdica (MN) ha sido para mí una verdadera bendición ... en muchos sentidos.

Llegó a mi vida en un momento crucial, cuando dejaba mi vida profesional activa y tenía que dar (y quería dar) un nuevo enfoque a mis días, mi actividad física y mi quehacer diario.  

Para empezar, la MN me permitió, con unas rodillas "de andar por casa", hacer el GR11 completo, cruzando los Pirineos de costa a costa, en 37 días, en la aventura más maravillosa de mi vida, que me acompañará hasta el último minuto.

La MN se ha convertido en uno de los pilares de mi "sentirme útil" disfrutando, trabjando activamente en la promoción de este maravilloso deporte, poniendo al alcance de todos los que lo quieren los conocimientos necesarios para gozar de una actividad equilibrada, completa, duradera, sencilla, barata, practicable en cualquier momento y lugar.  Una actividad sana, sin parangón.

La MN me ha permitido, personalmente, mantener un excelente estado físico y mental, lejos de los problemas de salud que aquejan a la gente de mi edad, incluso recuperándome de los serios problemas en que me ví inmerso por mi empeño en mantener esa forma física entre cuatro paredes por la insensata prohibición de continuar con mi práctica habital individual durante el maldito confinamiento.

Ahora, superado con éxito este año de recuperación de actividad y niveles "pre-pandémicos", encaro el 2023 con más ilusión que nunca.  Quiero seguir proporcionando a todo el que quiera recibirla, esta inigualable herramienta de movilidad y benestar, de salud, en suma, tanto más valorada y añorada, cuantos más años cumplimos.

Confieso mi fracaso con los niños, para los que verdaderamente creo que la MN es el deporte más beneficioso para asegurarles un desarrollo harmónico e integral, pero a los que su corta edad priva del interés que los más "añeros" tenemos por actividades que nos proporcionen más salud.  Ojalá que otros tengan más éxito en esta parcela.

Espero que alguna vez tengamos un reglamento de competición que permita preservar la esencia de este deporte, la excelencia en la provisión de salud, basada la práctica de una buena técnica.  Sigo pensando que esto no es posible mientras todo lo que se prime sea la velocidad, y no el perfeccionamiento técnico.

Y os sigo invitando a todos a que provéis este deporte LSD.  Ludico, practicado individualmente con la compañía de la técnica, la música y el entorno.  Sano, sin enmascarar mediante competiciones y retos insensatos las señales de aviso (cansancio y dolor) que siempre nos manda nuestro cuerpo. Deportivo, buscando continuamente la mejora o el mantenimiento físico, en contacto con la naturaleza.

Ya conocéis los lemas de Nordicartagena: Salud con Bastones, Para Todos y para Todo.  Los que ya conocéis la MN sabéis que lo que digo es cierto.  Es el momento de regalar a vuestro seres queridos ese conocimiento y ese convencimiento.  Animadles a intentarlo.  Y si no os sentís preparados para la tarea, me los apuntáis a cualquiera de los cursos gratuítos  mensuales de iniciación que en el CExCartagena convocamos a lo largo de cada año, a través de su blog, o de este que estáis leyendo.

Y vosotros, los convencidos, no os olvidéis de sacar vuestros bastones del paragüero, con la mayor frecuencia posible, en este año que comienza.  Mis mejores deseos para todos vosotros y vuestras familias.

domingo, 4 de diciembre de 2022

 Domingo, 18 de diciembre de 2022

CURSO DE

INICIACIÓN A LA

MARCHA NÓRDICA

La marcha nórdica (nordic walking) es un sano ejercicio con deplazamiento en el que los bastones, utilizados con una técnica adecuada, no sólo minimizan lesiones y repercusiones negativas de la marcha sobre columna y articulaciones inferiores, sino que, además, movilizan casi toda la musculatura del cuerpo, haciendo de este ejercicio, junto al esquí de fondo, del que procede, el más completo y equilibrado de todos, trabajando activamente la mayoría de todos nuestros músculos y articulaciones. La marcha nórdica proporciona salud: corrige la postura y ayuda a prevenir/aliviar problemas de columna y articulares en general, mejora la circulación, la oxigenación y la producción de endorfinas, quema grasas, aumenta la resistencia y la autoestima … muy económico, apto para toda edad y condición física, desde niños y personas mayores y/o con movilidad reducida hasta deportistas de élite, y se puede practicar con diferentes ritmos e intensidades en cualquier lugar y momento. Si te interesa tu salud, sin duda este es tu deporte a partir de ahora. Puedes econtrar más información sobre el mismo en https://nordicartagena.blogspot.com, https://www.bubok.es/libros/272153/ANDAR-MAS-SANO y Teoría y Práctica de la Marcha Nórdica. Los dos últimos son folletos gratuitos, de lectura recomendada, que te puedes descargar en estos enlaces.

El domingo, 18 de diciembre, de 09.00 a 13.00, tendremos un nuevo curso de iniciación a la marcha nórdica (el 10º y último de este año, 92º en total) en Cartagena, en el paseo de palmeras junto al Parque de la Rosa, frente al EuroSpar de la prolongación de Juan Fernández https://www.google.es/maps/@37.620062,-0.9925477,15.5z. Tras esta sesión, mejorarás sensiblemente tu forma de andar, estarás en condiciones de empezar a utilizar correcta y satisfactoriamente los bastones, y adquirirás los conocimientos teórico-prácticos necesarios para auto-perfeccionar la técnica y aumentar así sus beneficios. Si quieres asistir, lee, rellena, revisa y envía este FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN antes del 17 de diciembre.

El curso es gratuito y abierto a no socios; los niños son muy bienvenidos, acompañados de un adulto responsable; sólo necesitas traer ropa cómoda, zapatillas de deporte (aconsejable guantes finos, gorra y gafas para el sol) y dos bastones de senderismo o de marcha nórdica. Si no los tienes, el CExCartagena te los prestará para que puedas hacer el curso. No se trata de una excursión sino de una actividad de aprendizaje práctico que, aún no siendo de gran intensidad física, no está exenta de riesgo de caídas y exige cierto esfuerzo. Si tienes alguna lesión cardíaca, o algún otro problema que pueda dificultar tu participación, consulta con tu médico antes de asistir.

Para resolver cualquier duda, contacta directamente conmigo,

José Antonio Pérez González (Piri) -

659657981 (nordicartagena@outlook.com).

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Marcha Nórdica, deporte no competitivo


El pasado 22 de noviembre se celebró en San Pedro del Pinatar el Campeonato Regional de Marcha Nórdica de la Región de Murcia 2022.
En total participaron 41 marchadores, (31 hombres y 10 mujeres), de los que tan sólo una treintena eran de la Región. Hubo 3 participantes por debajo de los 40 años, mientras que 31 superaban los 50 años, y 16 de ellos tenían más de 60 años.


Aquí hago una pausa, para que el astuto lector “digiera” estos datos. .../…


Cuando, hace ya algunos años, traté de fomentar la marcha nórdica competitiva, pensando que habría de atraer “sabia nueva” a este deporte, me equivoqué totalmente. No hice caso a “mis mayores” que insistían en que la marcha nórdica no era un deporte competitivo. La comprobación de esta realidad, junto con la realización del peligro que la competición tiene para ciertas edades, la desvirtualización y degradación que la competición inflige en la técnica de la marcha nórdica, agravada por un reglamento bastante defectuoso y el escaso número de árbitros por competición, sin entrar en la bondad de su preparación y su idoneidad para la tarea, me llevo a abjurar de las competiciones de marcha nórdica y, consecuentemente, de mi participación en ellas como competidor, juez o simple participante.

La observación de resultados y grabaciones de competiciones, no hace más que reafirmar mis ideas. Los organizadores podrán argumentar que, aparte del campeonato en sí, se montan pruebas promocionales y para categorías menores, en las que a veces hay una participación mayor que en el propio campeonato. Es cierto, y deberían preguntarse por qué pasa esto. ¿Dónde se quedan estas “promesas”?

Quizá el hecho que que se organicen “pachangas”, en las que los árbitros no intervienen o actúan más bien como “bienintencionados consejeros” tampoco hace un gran favor a la marcha nórdica como actividad deportiva, sana y duradera, que exige una cierta disciplina técnica para que pueda rendir sus tan cacareados (y ciertos) resultados. Quizá el encuentro con la realidad de que el practicar una buena técnica en una competición te aleja de los puestos de podio, es demasiado duro para todos estos chicos. O puede que sea la decepción de ver que alguien, que no hace lo que les han explicado que es la marcha nórdica, accede al podio que a ellos se les niega por mor de un mal reglamento, jueces insuficientes, mal preparados o predispuestos hacia aquellos.

Paso ya de los 2700 alumnos iniciados en más de 90 cursos. Algunos de ellos compiten, a pesar de mis consejos, que nunca van más allá de eso: un bienintencionado consejo. Algunos de ellos, que cuando empezaron a practicar me hablaban de las maravillas de este deporte, van ahora de lesión en lesión, y reniegan de las competiciones, a las que, curiosamente, siguen yendo. La humana condición tiene estas contradicciones.

Yo mismo participo de cuando en vez en alguna carrera popular. Me gusta estar en el “mogollón”, y oler a Reflex (desde la tranquilidad de que yo no lo necesito, claro). Pero salgo el último, y voy pendiente de hacer una buena técnica y de no hacerme daño. Sin posibilidades de ganar (por si acaso), ni árbitros que me digan tonterías, hago un sano ejercicio nórdico, andando, marchando o corriendo con mis bastones, según me pide el cuerpo y el recorrido. Y siempre acabo satisfecho.

La marcha nórdica sigue siendo un deporte no competitivo, al menos de momento, pero quien quiera competir, que lo haga … y que le vaya bien. Pero, por favor, al menos entre competición y competición, sacad los bastones del paragüero y haced una buena técnica. Vuestro cuerpo os lo agradecerá.


sábado, 29 de octubre de 2022

NUEVO CURSO DE INICIACIÓN A LA MARCHA NÓRDICA EN CARTAGENA

 

El domingo, 13 de noviembre, de 09.00 a 13.00, tendremos un nuevo curso de iniciación a la marcha nórdica (el 9º de este año, 91º en total) en Cartagena, en el paseo de palmeras junto al Parque de la Rosa, frente al EuroSpar de la prolongación de Juan Fernández https://www.google.es/maps/@37.620062,-0.9925477,15.5z. Tras esta sesión, mejorarás tu forma de andar, estarás en condiciones de empezar a utilizar correcta y satisfactoriamente los bastones, y adquirirás los conocimientos teórico-prácticos necesarios para auto-perfeccionar la técnica y aumentar así sus beneficios. Si quieres asistir, lee, rellena, revisa y envía este FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN antes del 12 de noviembre.

El curso es gratuito y abierto a no socios; los niños son muy bienvenidos, acompañados de un adulto responsable; sólo necesitas traer ropa cómoda, zapatillas de deporte (aconsejable guantes finos, gorra y gafas para el sol) y dos bastones de senderismo o de marcha nórdica. Si no los tienes, el CExCartagena te los prestará para que puedas hacer el curso. No se trata de una excursión sino de una actividad de aprendizaje práctico que, aún no siendo de gran intensidad física, no está exenta de riesgo de caídas y exige cierto esfuerzo. Si tienes alguna lesión cardíaca, o algún otro problema que pueda dificultar tu participación, consulta con tu médico antes de asistir.

Para resolver cualquier duda, contacta directamente conmigo,

José Antonio Pérez González (Piri) -

659657981 (nordicartagena@outlook.com).