La escoliosis es una curvatura anormal de la columna vertebral que puede ser estructural (cuando la deformidad es permanente) o funcional (cuando es reversible y suele deberse a causas posturales o musculares). La marcha nórdica, una actividad física que combina el caminar con el uso de bastones nediante una técnica adecuada, puede tener efectos beneficiosos en la prevención y mitigación de esta condición, especialmente en casos leves o funcionales.
✅ ¿Cómo actúa la marcha nórdica en la prevención y mitigación de la escoliosis?
1. Mejora de la postura
Trabajo simétrico: A diferencia de caminar sin bastones, la marcha nórdica implica el uso activo y coordinado de brazos y tronco, favoreciendo una postura erguida y simétrica.
Activación del core: Fortalece la musculatura del abdomen y la espalda, clave para mantener la estabilidad y alineación de la columna.
2. Fortalecimiento muscular equilibrado
Activa el 90% de los músculos del cuerpo, incluidos los paravertebrales, glúteos, dorsales y hombros.
Un sistema muscular fuerte y equilibrado puede reducir el riesgo de progresión de curvaturas leves o funcionales.
3. Reeducación del patrón de movimiento
La marcha nórdica implica un patrón de marcha rítmico y coordinado que puede corregir hábitos posturales incorrectos.
Útil en casos de escoliosis funcional, donde la causa principal es un mal hábito postural.
4. Aumento de la movilidad torácica
Ayuda a movilizar la caja torácica y la columna torácica, zonas donde comúnmente se desarrollan curvaturas escolióticas.
Mejora la capacidad respiratoria, que puede verse afectada en escoliosis severas.
5. Reducción del dolor
El fortalecimiento muscular y la mejora de la postura reducen la sobrecarga en estructuras vertebrales, aliviando el dolor crónico en casos leves o moderados de escoliosis.
🟡 Consideraciones importantes
No reemplaza un tratamiento médico o fisioterapéutico en casos de escoliosis estructural avanzada.
Debe ser practicada con técnica adecuada y preferiblemente bajo la supervisión de un instructor, al menos al inicio.
Contraindicada en fases agudas de dolor o en deformidades severas sin evaluación previa.
✅ Recomendaciones generales
Recomendación Detalle
Frecuencia 2–3 veces por semana
Duración 30–60 minutos por sesión
Supervisión Por fisioterapeuta o instructor de marcha nórdica capacitado
Complemento ideal Ejercicios de fortalecimiento del core, estiramientos, y control postural
🧩 En resumen
La marcha nórdica es una herramienta eficaz de prevención y apoyo terapéutico en casos leves o funcionales de escoliosis, gracias a su capacidad para mejorar la postura, el tono muscular y el equilibrio corporal. En un enfoque integral, puede formar parte de un programa de rehabilitación o mantenimiento postural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si estás registrado en este blog, tus comentarios son más que bienvenidos. La moderación de comentarios, por mi parte, se limita a evitar los que falten al respeto mínimo debido a otras personas, y nunca a censurar opiniones contrarias a las mías.