El fartlek (juego de velocidades, en sueco) es un sistema de entrenamiento que consiste en hacer diversos ejercicios, tanto aeróbicos como anaeróbicos, principalmente ejercicios de carrera, caracterizados por continuos cambios de ritmo.
El fartlek fue desarrollado por el entrenador sueco Gösse Holméren los años treinta del siglo pasado y posteriormente fue adoptado (y adaptado) por muchos entrenadores aficionados al culturismo, al atletismo y a las carreras populares. De las muchas variedades que se practican, una de las más populares es el fartlek polaco, un tipo de fartlek desarrollado en Polonia por Jan Mulak y otros entrenadores, siendo un método más sistematizado, normalmente desarrollado en pista de atletismo, en el que se combinan calentamiento, series sobre distancias cortas y largas, aceleraciones, deceleraciones, progresiones y recuperaciones.
En el fartlek original (sueco o de naturaleza) se Incluyen cambios de velocidad en los que se corre a través de bosques, playas, cuestas, y zonas urbanas, moviéndose con libertad en medio de la naturaleza. Las características del fartlek vienen definidas por las irregularidades del terreno (cuanto más variado mejor), en el cual puede no haber un trazado preestablecido (excepto en entrenamientos habituales), que añade emoción a la práctica de este deporte. El atleta se mueve como por instinto, cambiando la velocidad, la intensidad y el volumen a su propio gusto, adaptándose al terreno, o bien a un plan preestablecido cuando el entrenamiento se realiza en pista o sobre un recorrido habitual (fartlek polaco o en pista).
El fartlek mejora la resistencia cardiovascular y muscular, aumenta la velocidad y la eficiencia en la carrera, ayuda a quemar calorías y mejora la condición física general.
La marcha nórdica (o Nordic Walking) es un excelente sustituto de la carrera en el fartlek, añadiendo a dicho entrenamiento las características de un ejercicio completo, equilibrado, progresivo y adaptable. Puedes incorporar intervalos de marcha o carrera nórdica intensa con períodos de recuperación activa, tales como caminata nórdica a un ritmo más moderado. Esto te permite trabajar diferentes grupos musculares y mejorar sensiblemente tu condición física general.
Hace más de cincuenta años que vengo haciendo fartlek de forma más o menos exclusiva en mi práctica deportiva habitual, convencido de las excelencias de este sistema de entrenamiento. Cuando, hace veinte años, descubrí la marcha nórdica, comencé a incorporarla a mi fartlek, seguro de que así mejoraba la calidad y los resultados de un entrenamiento ahora mucho más completo.
No tardé en observar y reconocer la idoneidad de la música para regular, de una forma lúdica y eficaz, los cambios de ritmo requeridos por el fartlek, incorporándola de forma habitual a mis rutinas deportivas cotidianas, añadiendo así una mayor producción de dopaminas (las enzimas que fabrica nuestro organismo para mejorar el estado de ánimo) a los múltiples beneficios de la marcha nórdica, para conformar este “Fartlek Nórdico Musical” que vengo practicando y que recomiendo encarecidamente todos los que lean esto. Probadlo y me contáis cómo os va (espero que tan bien como a mí).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si estás registrado en este blog, tus comentarios son más que bienvenidos. La moderación de comentarios, por mi parte, se limita a evitar los que falten al respeto mínimo debido a otras personas, y nunca a censurar opiniones contrarias a las mías.