¿Por qué tenemos tanto empeño en promocionar la marcha nórdica? Si no vendemos bastones, ni cobramos por unirte a un grupo de práctica habitual, ni por enseñarte la técnica … ¿por qué nos seguimos molestando, después de más de quince años en porfiar porque te “enganches” a este deporte? ¿Qué hace especial a la marcha nórdica entre otros cientos y cientos de deportes? ¿Cuál es el valor diferencial de la marcha nórdica?
Este deporte es, probablemente, el más completo que existe. Con una buena técnica, conseguimos trabajar (mover con resistencia) la mayor parte de los músculos y articulaciones de nuestro cuerpo.
Es, probablemente, el más equilibrado. Trabajamos continuamente tanto el tren inferior, como el superior y, lo que es más importante, el nexo de unión entre ambos: la columna vertebral, con todos sus músculos y articulaciones.
Es, seguramente, el más sano. Al trabajar todas las partes de nuestro cuerpo, de forma equilibrada, no sobrecargamos ninguna de ellas, con lo que conseguimos más tiempo de práctica, de movilidad articular, de trabajo de cardio y fuerza y ¡al aire libre!
Es seguramente, el más adaptable. Al progresar impulsándonos con los cuatro miembros, nos permite maximizar el equilibrio y la eficiencia en el desplazamiento, lo que nos permite adaptarlo a cualquier grado de movilidad, tanto si está limitada por la capacidad física como por la edad, lo cual nos da una garantía de que podamos seguir practicándolo toda la vida.
Aconsejado por muchos estudios médicos para la prevención y terapia recuperadora de múltiples afecciones del sistema músculo-esquelético, así como en tratamientos post-operatorios.
Es enormemente psico-físico. Exige una atención constante en lo que hacemos y cómo lo hacemos, mejorando nuestra postura, la concentración, la oxigenación de todo el cuerpo (cerebro incluido), la percepción del entorno, la producción de endorfinas (analgésico elaborado por nuestro organismo), de dopaminas (estimulante natural) y oxitocina (hormona y neuroconector anti estrés).
Es de los más baratos de practicar, ya que la inversión en equipo es mínima y no necesita de un lugar especial que tengamos que pagar para poderlo utilizar, ni necesitamos ingresar en un club o conseguir una licencia federativa, ya que es un deporte sin lesiones, siempre que lo practiquemos de forma racional, sin exagerar la naturalidad de los movimientos, sin competiciones ni quedadas multitudinarias.
Practicable en cualquier momento y condición climática, desde tu propia casa, sin necesidad de desplazamientos.
¿Quién da más?
En breve iniciaremos la temporada 2025-2026, recuperando nuestros cursos gratuitos mensuales, para los que te prestamos nuestros bastones, si tú no los tienes. Estad atentos a este sitio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si estás registrado en este blog, tus comentarios son más que bienvenidos. La moderación de comentarios, por mi parte, se limita a evitar los que falten al respeto mínimo debido a otras personas, y nunca a censurar opiniones contrarias a las mías.