domingo, 9 de febrero de 2025

Marcha nórdica tras cáncer de mama

 

La Inteligencia artificial me cuenta que la marcha nórdica se recomienda como terapia recuperadora tras mastectomías realizadas a pacientes con cáncer de mama.  Diversos profesionales de la salud, incluídos fisioterapeutas, oncólogos y especialistas en rehabilitación oncológica lo hacen en base a sus múltiples beneficios físicos y psicológicos.

¿Quién recomienda la marcha nórdica para estos casos?

  • Asociaciones y entidades médicas:
    • La Sociedad Española de Oncología Médica y la Asociación Española Contra el Cáncer la promueven como parte del ejercicio físico oncológico.
    • Instituciones internacionales, tales como la American Cancer Society y la Breast Cancer Now (Reino Unido) la incluyen en sus programas de recuperación.
  • Fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación:
    • La Asociación Española de Fisioterapéutas y otras organizaciones recomiendanh la marcha nórdica por su bajo impacto y sus efectos positivos sobre la movilidad del brazo próximo a la zona operada.
  • Equipos de oncología y cirujanos especializados en cáncer de mama:
    • Médicos rehabilitadores la sugieren como complemento a terapias convencionales para prevenir complicaciones postquirúrgicas.
Las razones aducidas par la recomendación de la práctica habitual de la marcha nórdica tras una mastectomía son las siguientes:
  • Mejora la movilidad y previene la rigidez, evitando retracciones y adherencias cicatriciales.
  • Reduce el riesgo de linfedema.  El uso de los bastones moviliza los brazos de manera simétrica y controlada, favoreciendo el drenaje linfático y reduciendo la hinchazón.
  • Fortalece la musculatura sin sobrecargarla.  La marcha nórdica activa más del 90% de los músculos y articulaciones del cuerpo, tonificanco el tren superior, la columna vertebral y el tren inferior, de forma coordinada, sin riesgo de lesiones.
  • Mejora la capacidad cardiovascular y la resistencia. Beneficia el sistema circulatorio, promoviendo una recuperación más rápida.
  • Impacto positivo en la salud mental.  Reduce la depresió y la fatigas asociadas al cáncer de mama, mejorando la calidad de vida de las pacientes.
  • Ejercicio al aire libre y socialización.  Favorece la integración en grupos de rehabilitación, aportando un componente motivacional clave en la recuperación.
Por todas esta razones, la marcha nórdica se ha convertido en una herramienta terapeútica esencial en la recuparación tras una mastectomía.

Hasta aquí lo aportado por la inteligencia artificial, a lo que yo añado que la marcha nórdica es un deporte:
  • Sencillo
  • Barato
  • Practicable en cualquier momento y lugar
  • Progresivo
  • Equilbrado
  • Completo
  • Recomendable para cualquier persona, independientemente de su edad y condición física.
Es recomendable hacer al menos un curso de iniciación con un instructor titulado, aunque la práctica es tan natural y sencilla que cualquier persona medianamente coordinada podría realizarla por su cuenta, siempre que se haga con sentido común y sin forzar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si estás registrado en este blog, tus comentarios son más que bienvenidos. La moderación de comentarios, por mi parte, se limita a evitar los que falten al respeto mínimo debido a otras personas, y nunca a censurar opiniones contrarias a las mías.